Seguros Agrícolas : Seguros Agrarios : Qué son, Tipos y Qué cubren

Los seguros agrícolas o agrarios son productos financieros diseñados para proteger a los agricultores y productores agropecuarios contra pérdidas económicas causadas por factores externos que afectan sus cultivos, como desastres naturales, enfermedades, plagas, o incluso fluctuaciones de precios. Su propósito principal es brindar estabilidad económica y reducir riesgos en el sector agrícola.

Seguros Agrícolas : Seguros Agrarios

A continuación, te ofrecemos toda la información que necesitas saber sobre este tipo de póliza:

¿Qué son los seguros agrícolas?

Un seguro agrícola es un contrato entre el agricultor (asegurado) y una compañía aseguradora. A cambio del pago de una prima, la aseguradora se compromete a indemnizar al agricultor por pérdidas que afecten sus cultivos o actividades agropecuarias debido a eventos previamente establecidos en la póliza.

Tipos de seguros agrícolas

  1. Seguro por riesgo climático:
    • Cubre daños causados por fenómenos meteorológicos como sequías, inundaciones, granizo, heladas, tormentas o huracanes.
  2. Seguro de rendimiento o producción:
    • Garantiza una compensación si el rendimiento de los cultivos cae por debajo de un nivel acordado debido a factores externos, como enfermedades o plagas.
  3. Seguro de ingresos:
    • Protege contra la pérdida de ingresos debido a una combinación de menores rendimientos y/o caídas en los precios de los productos agrícolas.
  4. Seguro paramétrico:
    • Basado en indicadores predefinidos (como precipitaciones o temperatura), en lugar de evaluar directamente el daño. Si se alcanza un umbral, el agricultor recibe la indemnización.
  5. Seguro multirriesgo:
    • Combina varios riesgos en una misma póliza, como riesgos climáticos, plagas y enfermedades, ofreciendo una cobertura más integral.

¿Qué cubren los seguros agrícolas?

Los seguros agrícolas pueden cubrir:

  • Pérdidas en los cultivos:
    • Daños físicos a las plantas o productos en el campo.
    • Pérdida total o parcial de la cosecha.
  • Daños climáticos:
    • Inundaciones, sequías, heladas, vientos fuertes, tormentas o granizo.
  • Plagas y enfermedades:
    • Ataques masivos de plagas o enfermedades que afecten el rendimiento del cultivo.
  • Costos de replantación:
    • Gastos asociados a la resiembra en caso de que el cultivo inicial sea destruido.
  • Reducción de ingresos:
    • En algunos casos, se cubren pérdidas económicas derivadas de la caída en el precio de los productos agrícolas.

Beneficios de los seguros agrícolas

  1. Estabilidad económica:
    Protegen los ingresos de los agricultores frente a imprevistos.
  2. Fomento de la inversión:
    Al reducir el riesgo, los productores pueden invertir más en tecnología y mejora de sus cultivos.
  3. Respaldo financiero:
    Evita que los agricultores enfrenten grandes deudas debido a desastres naturales o eventos inesperados.
  4. Desarrollo del sector agrícola:
    Promueve la sostenibilidad y el crecimiento del sector agropecuario.

Si estás considerando contratar un seguro agrícola, es importante analizar tus necesidades específicas, los riesgos a los que está expuesta tu producción y comparar las coberturas ofrecidas por diferentes aseguradoras.

Scroll al inicio