Seguros de Lucro Cesante : Qué son, Tipos y Qué cubren

Los seguros de lucro cesante son una modalidad de seguro diseñada para proteger a las empresas o personas contra las pérdidas económicas derivadas de la interrupción de sus actividades normales debido a un siniestro.

Seguros de Lucro Cesante

Su objetivo principal es garantizar que, a pesar de un evento adverso, la empresa pueda mantener su estabilidad financiera cubriendo los ingresos que habría generado durante el período de interrupción.

¿Qué es el lucro cesante?

El lucro cesante se refiere a la ganancia económica que se deja de percibir debido a un evento o situación imprevista que interrumpe la actividad de una empresa, negocio o actividad profesional.

Tipos de seguros de lucro cesante

Existen varias modalidades de seguros de lucro cesante, adaptadas a diferentes necesidades y tipos de riesgos. Los principales son:

  1. Lucro cesante derivado de daños materiales:
    • Este tipo de seguro se activa cuando un siniestro, como un incendio, inundación, explosión, o cualquier daño físico a los bienes asegurados, genera la interrupción de la actividad de la empresa.
    • Generalmente está ligado a una póliza de seguro contra daños materiales.
  2. Lucro cesante por interrupción de la cadena de suministro:
    • Protege contra las pérdidas derivadas de la interrupción en el suministro de bienes o servicios esenciales para la operación del negocio.
  3. Lucro cesante por daño a terceros:
    • Cubre la pérdida de ingresos cuando la causa de la interrupción está relacionada con un evento que afecta a un tercero que es clave en la operación (como un proveedor o cliente principal).
  4. Lucro cesante por paralización total o parcial:
    • Puede cubrir tanto la paralización completa del negocio como la disminución parcial de las actividades.

¿Qué cubren los seguros de lucro cesante?

Estos seguros están diseñados para compensar pérdidas económicas específicas y pueden incluir las siguientes coberturas:

  1. Pérdida de ingresos netos:
    • Garantizan la reposición de los beneficios o ingresos que la empresa habría generado si no se hubiera producido la interrupción.
  2. Gastos fijos:
    • Ayudan a cubrir los costos que continúan corriendo, como alquileres, salarios, costos financieros y otros compromisos.
  3. Gastos extraordinarios:
    • Incluyen los costos adicionales que la empresa tiene que asumir para reanudar sus operaciones lo antes posible (como alquiler temporal de equipos o instalaciones).
  4. Indemnización por pérdida de clientes:
    • Algunas pólizas cubren la pérdida de clientes clave que ocurre debido a la paralización.
  5. Pérdidas derivadas de interrupción de proveedores o clientes:
    • Protege contra las consecuencias económicas de interrupciones en la cadena de valor.

¿Cuándo es útil este seguro?

El seguro de lucro cesante es útil en situaciones como:

  • Incendios, inundaciones o terremotos que destruyen instalaciones.
  • Paros prolongados por fallos en maquinarias esenciales.
  • Accidentes graves que obligan a detener la producción.
  • Problemas en la cadena de suministro debido a catástrofes externas.

Requisitos y consideraciones clave

  1. Evaluación previa de riesgos: La aseguradora normalmente realiza una evaluación detallada de los ingresos de la empresa, sus costos fijos y otros factores.
  2. Período de cobertura: Generalmente, estos seguros tienen un límite en el tiempo durante el cual cubren las pérdidas (por ejemplo, 6 o 12 meses).
  3. Exclusiones: Algunas pólizas no cubren interrupciones causadas por decisiones empresariales, conflictos laborales o situaciones derivadas de pandemias, salvo que se pacte previamente.
  4. Documentación y auditoría: La empresa debe demostrar las pérdidas sufridas y los ingresos proyectados para obtener la indemnización.

Este tipo de seguro es una herramienta clave para la continuidad del negocio y la protección contra imprevistos. Si tienes una empresa o negocio, es recomendable analizar con un asesor las pólizas disponibles para asegurar el flujo de ingresos en caso de siniestros.

Scroll al inicio